Subtítulo.

ALUMNA MAGISTERIO EDUCACIÓN FÍSICA. TERCERO.

miércoles, 5 de octubre de 2011

TEMA: ALFABETIZACIÓN EN MEDIOS AUDIOVISUALES.

¿Por qué es importante la "Alfabetización en los Medios Audiovisuales"?


INTRODUCCIÓN:


¿Cuántas veces a lo largo de nuestra evolución educativa hemos pensado "¡qué rollo de clase!"? Más nosotros, que estudiamos Educación Física y por lógica deberíamos ser personas activas a las que les encanta aprender experimentando. 
Pues, lo que en este Tema se nos propone es amenizar las lecciones e involucrar al alumno en asignaturas en las que antes lo más común era escuchar la explicación del profesor pertinente. Estas nuevas herramientas de enseñanza permiten a los alumnos estar en mayor contacto con la materia a estudiar. Internet abre a los niños (y a todos en general) un sinfín de campos de conocimiento que no tienen por qué ser necesariamente teóricos.
La Alfabetización en los MM.AA., requiere un proceso de indagación mediante el cuál los niños lean, contrasten y escriban. De esta manera desarrollarán su competencia lingüística de una forma más divertida, lo que hará que esos conocimientos que adquieran, queden retenidos con mayor facilidad.
En ocasiones, una imagen o un vídeo puede ayudar al profesor como apoyo de las explicaciones, siempre y cuando no se sature a los niños. Ésto ayudará además a desarrollar la sensibilidad en los niños.


ALGUNAS IDEAS CLAVE:


Gracias a los medios audiovisuales los niños...
  • Aumentan su capacidad de Análisis de los contenidos que encuentran.
  • Aprenden a reconocer cómo se ha formado la información que encuentran.
  • Entienden mejor el significado de la materia.
  • Aprenden a reproducir conocimientos de manera autónoma y personal.
  • Pueden construir nuevas fuentes de información que compartir con los demás (ej: Blogs).
La labor del docente para con el alumno es...

  • Enseñarle a utilizar debidamente las distintas herramientas que les ofrece su ordenador.
  • Mostrarle los nuevos recursos digitales que les van a servir para aprender (cámaras fotográficas, de vídeo...).
  • Mostrarle los inconvenientes que presentan las nuevas tecnologías (como sitios web no aptos o demasiado complejos).
  • Ayudarle a encontrar la información que está buscando.
  • Mostrarle algunas de las fuentes más fiables con las que deberá trabajar, en las que podrá encontrar la información adecuada (ej: Wikipedia, Blogs, Imágenes Google, Periódicos...).
  • Advertirle acerca de la capacidad de influencia que poseen los medios audiovisuales y prevenirle sobre posibles manipulaciones.
  • Hacerle cómplice de la importancia creciente de la comunicación visual y multimedia.
Por último, remarcar la importancia de enseñar a los niños a discriminar la información (qué quieren saber), y las fuentes (dónde deben buscar la información).

Todo profesor debe saber de qué manera ofrecerles la información a sus alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario