Miércoles, 26 de Octubre de 2011
TRABAJO.
Cámara de vídeo = "transductor óptico"; dispositivo que captura imágenes convirtiéndolas en señales eléctricas (en su mayoría, de vídeo).
Para elegir una cámara de vídeo adecuada hay que tener en cuenta:
- Funciones automáticas.
- Tipo de pantalla.
- Peso y tamaño.
- Vídeo + foto.
- Programas específicos (macro, nocturno...).
Las videocámaras de hoy en día presentan un tamaño reducido y son bastante ligeras. Tanto su tecnología como la colocación de los controles, son específicas para vídeo. Tienen también la pantalla móvil, de manera que siempre puedes observar lo que grabas aunque la vista no esté a la altura de tus ojos. Incorporan también una alta calidad de sonido y además las ópticas son más potentes.
Las cámaras fotográficas que graban vídeo, ofertan una mayor calidad de imagen a menor precio y la posibilidad de grabar vídeos de buena calidad. Artísticamente ofrecen mayores posibilidades (manual - automática) y los datos quedan grabados en una tarjeta SD.
Un teléfono móvil con cámara de vídeo es accesible a un mayor número de personas y su manejo es bastante sencillo.
Desde el punto de vista pedagógico y funcional, es más recomendable la videocámara, pero sus precios son elevados y sería muy costoso tener más de una por clase.
Algunas actividades que podrían hacerse en el aula a partir de este material serían:
No hay comentarios:
Publicar un comentario