Subtítulo.

ALUMNA MAGISTERIO EDUCACIÓN FÍSICA. TERCERO.

jueves, 20 de octubre de 2011

LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA

Jueves, 13 de Octubre de 2011.
ARTÍCULO.

Hoy dos compañeros nos han acercado un poco más a la "utopía" de la educación en Finlandia, la deseada, a la que aspira España. Pero... ¿Qué factores convierten a Finlandia en la primera potencia europea en Educación?
En primer lugar, la primera diferencia que encontramos entre España y Finlandia es la edad de escolarización. Mientras en España la escolarización empieza a los 3 años, e incluso a los 2 (que algún niño empieza con 1 año), en Finlandia no empiezan hasta los 7 años, cuando en España ya están en el primer ciclo de primaria. Por lo que es en el seno familiar donde recae la educación infantil, adquiriendo normas de conducta social y ciudadana, el lenguaje, etc.
Además, por si no fuera poca la diferencia en edades, aún es más atenuante la diferencia en horas. Así, en Finlandia, un día lectivo supone 3 horas escolares. España se sitúa con 5 horas de jornada escolar, más 1 ó 2 horas más para aquellos alumnos que se integren en los programas de acompañamiento.

Otro factor importante que contribuye en la Educación en Finlandia, es la preparación de sus maestros. Éstos son sujetos muy cultivados y las pruebas u oposiciones que deben pasar tienen una dificultad mucho más elevada que en España. Pero para ser maestro en Finlandia, se necesita algo más que poseer múltiples conocimientos y ser un erudito; se necesita VOCACIÓN. En España, sin embargo, tenemos fama de cambiar cada poco tiempo de empleo. allí, sin embargo, la formación profesional, dirigida a un trabajo en particular empieza desde una edad temprana y está especializada en esa profesión.
A un maestro en Finlandia, no se le discute nada, hay plena confianza en él por parte del pueblo.

Por último, lo que realmente hace que los estudiantes finlandeses desarrollen al máximo sus capacidades, es la metodología que emplean. Optan por una educación del pensamiento, esto es, se les enseña a pensar (supresión del aprendizaje memorístico).

No hay comentarios:

Publicar un comentario