Subtítulo.

ALUMNA MAGISTERIO EDUCACIÓN FÍSICA. TERCERO.

viernes, 28 de octubre de 2011

CÓDIGOS QR (QUICK RESPONSE BARCODE)

Jueves, 27 de Octubre de 2011
ARTÍCULO.

Hoy tres compañeros nos han presentado los códigos QR, que se utilizan para almacenar información (máximo: 4296 caracteres).
Para leer esa información, podemos hacerlo desde el móvil, una cámara de fotos o el ordenador, descargándonos la aplicación correcta: "BIDI" para móviles y "QRreader" para ordenadores.
Algunas utilidades:
  • Vincular folletos y libros a recursos en línea.
  • Orientar a los estudiantes de un campus.
  • Dan experiencia física al aprendizaje y dinamizan las clases.
Como aplicación para la Educación existe la plataforma "QRedu", dirigida al profesor para que pueda generar actividades educativas y lúdicas con sus alumnos. Los profesores crearán los códigos con la información que deseen para apoyar los temarios.

Ventajas de uso:
  • Más capacidad de almacenamiento.
  • Ampliación de la información en menos espacio físico.
  • Permite corregir errores.
  • Es posible leer a alta velocidad en cualquier dirección.
  • Se pueden crear de forma sencilla y gratuita.
Desventajas para niños:
  • Obliga a tener dispositivos para la lectura de los códigos QR a los que niños de corta edad no pueden acceder.
  • No están restringidos por temas, ni protegidos contra menores.
DIFERENCIAR ENTRE CÓDIGOS QR Y CÓDIGOS DE BARRA.

Códigos QR:
  • Datos en horizontal y vertical.
  • Más información.
Códigos de barra:
  • Sólo datos en horizontal.

LINUX: UN SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN

Jueves, 27 de Octubre de 2011
ARTÍCULO.

Hoy cuatro compañeros nos han presentado el Software (todo el conjunto de datos y programas, o parte no física, de un ordenador), de Linux, un sistema operativo gratuíto, con licencia libre para copiarlo, modificarlo o distribuírlo (con la condición de reconocer al creador si lo tuviera). Es creado por voluntarios para aportar conocimientos a la comunidad.
A nivel económico, es una buena opción para los colegios, pues pueden destinar ese presupuesto para otras necesidades del centro.

Linux tiene varias distribuciones, como Ubuntu o Edubuntu, qye consisten en varios paquetes de software, cada uno con diferentes aplicaciones para sarisfacer las necesidades del usuario. Es, por tanto, un sistema operativo especializado.
Tiene los programas necesarios para trabajar, sin necesidad de pirateos. Además, su seguridad es implacable, de hecho, no es necesario instalar antivirus en el sistema, con lo que tiene un mayor rendimiento debido al espacio que queda libre. Suele haber alternativas para programas no compatibles con Linux.

LINUX VS WINDOWS.

  • Linux es más económico.
  • Linux permite copiar, modificar o distribuir; permiten acceder al código base.
  • Existe la posibilidad de dividir el ordenador, asignando el sistema operativo Linux a un usuario y el de Windows a otro.
  • Otra opción sería crea una "Virtual Box" (caja virtual), dentro de uno de los sistemas para acceder al otro.
Algunas ventajas y desventajas:
  • Linux es libre / Windows privado.
  • Linux sirve para varios ordenadores / Windows sólo para uno.
  • Linux tiene compatibilidad casi ilimitada.
Software libre en Educación:
  • Supone  un avance tecnológico en el centro en dos ámbitos:
    - Económico.
    -
    La distribución de Edubuntu en Educación dentro del aula: aplicaciones para profesores que facilitan el aprendizaje en clase y el trabajo del prodesor.

Ventajas:
  • Gratuito.
  • Edubuntu.
  • Multilenguaje.
  • Multifuncionalidad.
  • Fácil de manejar.
  • Seguridad. No existen virus.
Desventajas:
  • Compatibilidad. Muchas aplicaciones están diseñadas sólo para Windows.
  • La costumbre de usar Windows en casa supondrá algunas dificultades para niños de primaria.

CÁMARAS DE VÍDEO.

Miércoles, 26 de Octubre de 2011
TRABAJO.

Cámara de vídeo = "transductor óptico"; dispositivo que captura imágenes convirtiéndolas en señales eléctricas (en su mayoría, de vídeo).
Para elegir una cámara de vídeo adecuada hay que tener en cuenta:
  • Funciones automáticas.
  • Tipo de pantalla.
  • Peso y tamaño.
  • Vídeo + foto.
  • Programas específicos (macro, nocturno...).
Las videocámaras de hoy en día presentan un tamaño reducido y son bastante ligeras. Tanto su tecnología como la colocación de los controles, son específicas para vídeo. Tienen también la pantalla móvil, de manera que siempre puedes observar lo que grabas aunque la vista no esté a la altura de tus ojos. Incorporan también una alta calidad de sonido y además las ópticas son más potentes.

Las cámaras fotográficas que graban vídeo, ofertan una mayor calidad de imagen a menor precio y la posibilidad de grabar vídeos de buena calidad. Artísticamente ofrecen mayores posibilidades (manual - automática) y los datos quedan grabados en una tarjeta SD.

Un teléfono móvil con cámara de vídeo es accesible a un mayor número de personas y su manejo es bastante sencillo.

Desde el punto de vista pedagógico y funcional, es más recomendable la videocámara, pero sus precios son elevados y sería muy costoso tener más de una por clase.

Algunas actividades que podrían hacerse en el aula a partir de este material serían:
  • Vídeo-lección.
  • Trabajos, tareas y deberes.
  • Intercambio de vídeos.

miércoles, 26 de octubre de 2011

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Miércoles, 26 de Octubre de 2011.
TRABAJO.

Aquí tenéis la exposición que habría correspondido presentar hoy.


También adjunto el link donde podréis encontrarla:


Más adelante colgaremos el vídeo de la presentación.

martes, 25 de octubre de 2011

RESULTADOS ENCUESTA

Martes, 25 de Octubre de 2011.
RESULTADO DE LA ENCUESTA.

El pasado martes, 18 de Octubre de 2011, planteé la siguiente pregunta en el Blog:


"¿Cuál de las siguientes tecnologías es más favorable para el desarrollo cognitivo del niño?"

Como opciones de respuesta se facilitaron las siguientes:
  1. Pizarra digital. --> 66%.
  2. Netbooks. --> 8%.
  3. Vídeos. --> 25%.
  4. Imágenes. --> 0%.

Desde un punto de vista subjetivo, aunque respaldado por el resultado de la ecuesta, considero la pizarra digital como el soporte más importante en el aula. Es una herramienta motivadora que fomenta la participación práctica de los alumnos. Es además un método muy acertado para iniciar a los alumnos en el correcto uso de las nuevas tecnologías.

Por otro lado, también los vídeos son una buena herramienta docente para utilizar tanto dentro como fuera del aula. Permite una comprensión más rápida y fácil de lo que se quiere enseñar. Siempre es más fácil entender el concepto de algo con ejemplos.

Actualmente, los Netbooks juegan también un papel importante en el desarrollo normal de una clase, aunque aún les queda un largo camino por recorrer, pues sólo se utilizan en el último ciclo de primaria.

Y en un último puesto, las imágenes. Algo que en el pasado jugaba un papel importante se ha quedado ahora obsoleto por los cegadores destellos de los avances tecnológicos.

En conclusión, las expectativas de la encuesta se han visto bastante correspondidas con el resultado final.

MP3 - DIRECT CUT

Martes, 25 de Octubre de 2011.
APLICACIÓN INTERNET.

3 de nuestros compañeros de Nuevas Tecnologías han colgado en sus respectivos blogs el vídeo y las diapositivas de su exposición, promoviendo así el uso de las Nuevas Tecnologías más allá del aula.

"Mp3directcut" es un editor de música MP3 disponible en español, que permite realizar operaciones con tus archivos de música MP3 . Es un programa gratuito y de fácil uso.
Como la mayoría de programas gratuitos, se puede descargar desde la página principal de Softonic.


Permite:
  • Cortar archivos, manejar el volumen o extraer una porción.
  • Realizar todos los cortes necesarios para extraes la porción deseada por el usuario.

Para realizar lo antes descrito, basta con elegir el inicio y el final de la canción que queremos cortar.

Desde un punto de vista didáctico:
  • Para el profesor, supone la utilización de los recursos de audio con opción a manipulación para presentarlos en las clases. Es muy interesante para los docentes de lenguas extranjeras.
  • Para el alumno, supone una mejora de su capacidad de síntesis y es útil para poder recordar lo que se ha dado en clase. Además de se una herramienta motivadora, involucra al alumno con las nuevas tecnologías.
  • Para el centro, supone varios puntos a favor, como son: el fácil uso de la aplicación y los costes mínimos. Quizá el único contra es que sólo se puede instalar en un sistema Windows.

Como desventajas más acuciantes, cabe señalar que trabajar con esta herramienta lleva bastante tiempo, sólo acepta archivos Mp3 y no supone una gran mejora en los alumnos.

Me gustaría añadir, que para la presentación de esta aplicación, se podría haber añadido como complemento un programa que permita convertir varios formatos de audio a Mp3 y viceversa, como podría ser, por ejemplo, Format Factory.

OPEN OFFICE

Martes, 25 de Octubre de 2011.
APLICACIÓN DE INTERNET.

Dos compañeros nuestros nos han expuesto hoy la aplicación de Open Office como recurso didáctico. Han tratado los siguiente puntos clave:
  • ¿Qué ES?
  • ¿Para qué SIRVE?
  • ¿Es VÁLIDO?

Open Office es una suite informática libre, lo que supone un gran beneficio para los colegios al no tener que pagar licencias de uso. Incluye múltiples herramientas de trabajo. Dispone de varias plataformas. Y es un recurso "culturalmente favorable", ya que posee diferentes idiomas.
En sus inicios, 1994, se cobraba una licencia por su instalación en el sistema, pero en el año 2000 ya se expandió de manera gratuita para descargar desde cualquier lugar.Open Office permite importar y exportar documentos en cualquier formato. Puede guardar documentos en otros formatos y permite la posibilidad de descargar diccionarios.

Aplicaciones de Open Office:

Similar a WORD de Windows:
Similar a EXCEL de Windows:
Para presentaciones (POWER POINT):
Bases de datos:
Para crear gráficas y otros dibujos:
Aplicación matemática:
Se critica de Open Office la falta de herramientas y opciones al principio (corregidas en versiones posteriores), y la lentitud de la última versión.

Se prevé en un futuro próximo el lanzamiento de la plataforma "Open Office for Kids".

SKYPE

Mates, 25 de Octubre de 2011.
APLICACIÓN INTERNET.

Hoy tres de nuestros compañeros nos han presentado la aplicación informática "Skype" como recurso didáctico.

Skype es una plataforma de uso sencillo que permite mantener comunicaciones a distancia ya sea mediante texto, de manera oral o audiovisual. Permite hacer llamadas y/o videollamadas a otro ordenador, de manera gratuita, o a un teléfono fijo o móvil, con diferentes costes y tasas.
Para acceder a Skype, tendremos que Registrarnos en la página (no hay necesidad de dar datos auténticos) y descargarnos el programa gratuitamente desde Internet. En nuestro perfil aparecerá una breve descripción que nosotros hemos concretado en nuestros datos de registro (como en cualquier red social). Nuestros contactos se dispondrán en una columna a la izquierda de la pantalla. Para agregar uno más, basta con introducir su nombre de usuario Skype. Para hablar con dicho contacto, podremos elegir la opción de hacerlo de manera escrita, oral (llamada) o audiovisual (videollamada).

Algunas ventajas destacadas de Skype son:
  • Funciona con la mayoría de los equipos y sistemas (Windows, Lúmix...).
  • Ofrece altas funcionalidades de sonido y vídeo.
  • Soporta múltiples llamadas en una misma franja horaria..
Por otro lado, implica algunas desventajas, como pueden ser:
  • Mal sistema de organización de contactos.
  • Lenta actualización del crédito restante.
  • Consume mucha energía.
En comparación con otras aplicaciones de comunicación:




Por último, desde el punto de vista didáctico, las utilidades de Skype como recurso educativo podrían ser:
  • Tutorías con alumnos y padres/madres.
  • Contacto con otros países --> Práctica de idiomas.
  • Reuniones de profesores.
  • Reuniones con otros centros.
  • Oportunidad de estar en clase si no se puede ir a la escuela.
  • Excursiones virtuales.
Para finalizar la presentación, se adjuntó un vídeo que mostraba una clase práctica en la que niños de una escuela de Venezuela contactaban con otro país para hablar en español.

Y el detalle más importante: que los alumnos creen su perfil de manera privada.

jueves, 20 de octubre de 2011

YOUTUBE COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

Jueves, 20 de Octubre de 2011.
ARTÍCULO.

Hoy nuestros compañeros nos han hablado de Youtube y sus próximas propuestas de educación.

Como ya sabemos, Youtube permite subir, compartir y descargar vídeos de todo tipo, permitiendo así unas contante actualización de la sociedad.
Más allá de ser un espacio que puede compartir todo el mundo, Youtube nos ofrece ahora una plataforma exclusiva para las escuelas, donde profesores y alumnos de todo el mundo puedan compartir vídeos educativos sobre cualquier tema.


La gran ventaja que supone la creación de esta plataforma es que se hará un seguimiento de la página para detectar vídeos no aptos para un uso educativo y eliminarlos si los hubiere. De manera que la información a la que accedan los alumnos será totalmente segura.


Añadir por último, que una de las deventajas más importante que presenta la aplicación citada es la conexión a Internet, que en cualquier momento puede fallarnos y no podríamos utilizar dicha aplicación.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA EN CASA

Jueves, 20 de Octubre de 2011.
ARTÍCULO.

Como punto final a la presentación de esta mañana, aquí colgamos las preguntas que incluimos al final de nuestra presentación. Nos gustaría poder contar con vuestras opiniones a modo de comentario, que proponemos, ponga fin a vuestra síntesis individual, para evitaros tener que responder en 3 blogs distintos.
¿Quién creéis que puede tener más culpa de la influencia negativa que tiene la televisión sobre los niños?
  • Padres.
  • Docentes.
  • Publicidad.
  • ...



¿Qué opináis sobre las palabras de Rafael "la familia y la escuela pesan poco frente a este poder pedagógico", haciendo referencia a la televisión? 

¿Cómo puede influir la escuela desde su posición para que no haya un mal uso de las tecnologías en casa?
  • Reunión con los padres.
  • Cursos de información tecnológica.
  • Actualización.
  • ...





MUCHAS GRACIAS A TODOS.

¿CÁMARA COMPACTA/DIGITAL, CÁMARA RÉFLEX O MÓVIL?

Miércoles, 19 de Octubre de 2011.
TRABAJO.

Dos de nuestros compañeros nos han expuesto hoy las diferencias entre una cámara digital, una cámara réflex y la cámara del móvil.

La cámara réflex nos ofrece imágenes naturales, pues por el visor se ve realmente lo que es la imagen. No engaña a la retina. Pueden tener uno o dos objetivos, Permite un encuadre 100% y gran velocidad de obturación.
Esquema interno de una cámara réflex.

La cámara compacta no tiene objetivo desmontable. Son multifuncionales (fotos, vídeos y sonidos). Sus precios son asequibles, son fáciles de utilizar, hay gran variedad de modelos y permiten "macro" sin necesidad de objetivos.


La cámara del teléfono móvil permite también grabar vídeos y sonidos aparte de la imágenes. Su calidad es peor que la que ofrecen las cámaras digitales y réflex. Permiten compartir imágenes o vídeos a través de mensajería móvil o Bluetooth.
Aún con todo lo expuesto, hoy en día la tecnología está tan avanzada que las diferencias entre estos tres tipos de cámara, van acortándose poco a poco, habiendo teléfonos móviles que ofrecen una alta calidad de imagen y cámaras réflex que empiezan a asemejarse a las compactas.

Al final de la exposición, abordando el supuesto de que ellos fueran los docentes encargados de organizar las TIC's en el centro, mostraron su inclinación y preferencia por una fusión entre la cámara réflex y la digital.

Y por último, propusieron algunas actividades, como la elaboración de una máquina de fotos con una caja de zapatos, para llevar a cabo en el aula.

LAS TIC's, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA COMPETENCIA DIGITAL

Miércoles, 19 de Octubre de 2011.
ARTÍCULO.

Las TIC's podrían definirse como el "uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información para el trabajo, el ocio y la comunicación".


Relación con otras competencias. 

  • Comunicación lingüística: búsqueda de vocabulario e información.
  • Competencia matemática: mayor motivación de los niños. Matemáticas en pizarra digital, ordenadores...
  • Conocimiento e integración en el mundo físico: (A favor), gran variedad de información; (en contra), no discriminación de la información.
  • Social y ciudadana: las redes sociales ayudan a la comunicación.
  • Cultural y artística: multitud de obras artísticas, literarias, etc., al alcance del alumno.
  • Aprender a aprender: aprendizaje por descubrimiento.
  • Autonomía e iniciativa personal: llegará un momento en que el niño no dependa tanto del profesor.
Currículo de Educación Primaria en Cantabria.
  • En el primer ciclo: montaje y desmontaje de un ordenador para explicar sus funciones.
  • En el segundo ciclo: relevancia y valoración de algunos grandes inventos. Implican un uso social y colaborativo del lenguaje.
  • En el tercer ciclo: los alumnos elaboran trabajos, inician búsquedas, etc.

YOUTUBE

Martes, 18 de Octubre de 2011.
APLICACIÓN DE INTERNET.

Como segunda presentación, hoy nuestros compañeros han expuesto el acceso y los usos de Youtube, una aplicación, propiedad de Google desde hace 5 años, tras su rotundo éxito en su primer año de lanzamiento.


Youtube es una herramienta que nos permite subir y compartir vídeos con el resto del mundo, ya estén registrados en la plataforma o no.

Si aún no eres usuario youtube...
  • Podrás disfrutar de los vídeos que hayan colgado, pero no podrás subir uno propio.
  • También podrás descargar aquellos vídeos que desees en diferentes formatos.
Si ya eres usuario youtube,,,, además de disfrutar de las opciones anteriores, podrás también subir tus propios vídeos y montajes y compartirlos con el resto de visitantes.

Desde un punto de vista didáctico..., esta aplicación nos permite mostrar ejemplos gráficos en las clases, con la opción de poder pasarlos a cámara lenta, lo que a los profesores de Educación Física nos hace la explicación mucho más sencilla.

JCILC

Martes, 18 de Octubre de 2011.
APLICACIÓN DE INTERNET.

Hoy nuestros compañeros nos han presentado una nueva herramienta web con la que podremos crear y colgar en Internet actividades interactivas.

JClic permite al docente elaborar actividades de autoevaluación relacionadas con el tema que se esté tratando en el aula en ese momento (los adjetivos, los números romanos...). De esta forma, los niños pueden realizar las tareas sin necesidad de que el profesor o algún otro agente educativo estén presentes.

Al descargarnos la aplicación, se incorporarán al equipo cuatro componentes del programa con diferentes funciones.
  1. JClic Author. Permite crear, editar y publicar actividades.
  2. JClic Applet. Permite visualizar las actividades.
  3. JClic Reports. Permite obtener los datos de las actividades propuestas.
  4. JClic Player. Permite realizar las actividades sin Internet.


LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA

Jueves, 13 de Octubre de 2011.
ARTÍCULO.

Hoy dos compañeros nos han acercado un poco más a la "utopía" de la educación en Finlandia, la deseada, a la que aspira España. Pero... ¿Qué factores convierten a Finlandia en la primera potencia europea en Educación?
En primer lugar, la primera diferencia que encontramos entre España y Finlandia es la edad de escolarización. Mientras en España la escolarización empieza a los 3 años, e incluso a los 2 (que algún niño empieza con 1 año), en Finlandia no empiezan hasta los 7 años, cuando en España ya están en el primer ciclo de primaria. Por lo que es en el seno familiar donde recae la educación infantil, adquiriendo normas de conducta social y ciudadana, el lenguaje, etc.
Además, por si no fuera poca la diferencia en edades, aún es más atenuante la diferencia en horas. Así, en Finlandia, un día lectivo supone 3 horas escolares. España se sitúa con 5 horas de jornada escolar, más 1 ó 2 horas más para aquellos alumnos que se integren en los programas de acompañamiento.

Otro factor importante que contribuye en la Educación en Finlandia, es la preparación de sus maestros. Éstos son sujetos muy cultivados y las pruebas u oposiciones que deben pasar tienen una dificultad mucho más elevada que en España. Pero para ser maestro en Finlandia, se necesita algo más que poseer múltiples conocimientos y ser un erudito; se necesita VOCACIÓN. En España, sin embargo, tenemos fama de cambiar cada poco tiempo de empleo. allí, sin embargo, la formación profesional, dirigida a un trabajo en particular empieza desde una edad temprana y está especializada en esa profesión.
A un maestro en Finlandia, no se le discute nada, hay plena confianza en él por parte del pueblo.

Por último, lo que realmente hace que los estudiantes finlandeses desarrollen al máximo sus capacidades, es la metodología que emplean. Optan por una educación del pensamiento, esto es, se les enseña a pensar (supresión del aprendizaje memorístico).