Subtítulo.

ALUMNA MAGISTERIO EDUCACIÓN FÍSICA. TERCERO.

lunes, 28 de noviembre de 2011

KINDLE FIRE

Jueves, 24 de Noviembre de 2011.
ARTÍCULO.

Kindle Fire es la versión en tableta del lector de libros electrónicos Kindle de la empresa estadounidense Amazon. Tiene una pantalla de color, de 7 pulgadas, con tecnología IPS, basado en una versión modificada del Android de Google. Cuenta con acceso directo a la tienda de aplicaciones de Amazon, donde pueden descargarse diversas aplicaciones. Su precio en Estados Unidos está en unos 199 dólares (sobre 140 euros).

Las ventajas que nos ofrece en el ámbito educativo son las siguientes:
  • Mayor acceso a la información por parte de los alumnos y los profesores.
  • Mejor comunicación.
  • Almacienamiento en la nube (ver o guardar información desde cualquier lugar).


NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA.

Jueves, 24 de Noviembre de 2011.
ARTÍCULO.

La exposición de nuestros compañeros propone un uso de las nuevas tecnologías en el ámbito de la integración educativa.
Con respecto a otros años, en este momento la sociedad juega un papel realmente importante en este contexto. Por ellos se busca una escuela que fomente la integración y se adapte a las necesidades de todos los alumnos. Pero para ello, la escuela debe disponer de los recursos necesarios para cubrir dichas necesidades. Las nuevas tecnologías suponen una mejora en la comunicación entre alumnos y profesores y ofrece una gran variedad de instrumentos y materiales para facilitar la integración de todo el alumnado.

Un buen ejemplo de integración educativa es el software de El caracol Serafín, juego didáctico multimedia especialmente elaborado para alumnos con ceguera por la ONCE.

Deficiencias y Tecnología:
  • Visual: ordenadores con alfabeto braile.
  • Auditiva: dispositivos que elevan el volumen.
  • Motrices: material adaptado.
  • Psíquicas: teclado de conceptos.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

RECURSOS EDUCATIVOS EN INTERNET.

Miércoles, 23 de Noviembre de 2011.
ARTÍCULO.

Hoy nuestros compañeros han expuesto en clase las utilidades de los recursos educativos en Internet. Son materiales  conceptuales o contenidos alojados en sitios web y herramientas o aplicaciones de los que podemos disponer en Internet con esa misma finalidad de enriquecer el aprendizaje de los estudiantes en actividades que incorporan el uso de las nuevas tecnologías.

Calves para Organizar una página web.
  • Accesibilidad.
  • Organización.
  • Diversidad.
  • Manejo intuitivo.
Actividades por ciclos. (Ejemplos de "La Coctelera; C.P. Arturo Dúo).

martes, 22 de noviembre de 2011

MENEAME.NET

Martes, 22 de Noviembre de 2011.
APLICACIÓN INTERNET.

Hoy nuestros compañeros nos han presentado la página web "www.meneame.net", que nos permite compartir información de interés de forma libre y gratuita, pudiendo valorar/votar después las aportaciones que más interesantes nos parezcan. De esta manera, los enlaces más votados aparecerán en portada.

En portarda...
  • Breve información sobre la temática del enlace que nos presentan.
  • Secciones:
    • Enviar historia.
    • Fisgona.
    • Nótame.
    • Galerías:
      • Más votadas.
      • Más visitadas.
      • Destacadas.
      • Etc.

Karma. Sistema que valora tu reputación en la web y la credibilidad que tiene un usuario en la comunidad. Éste puede aumentar o disminuir según los votos positivos o negativos que reciban las noticias publicadas por el usuario.

Para los alumnos...
Lo más importante es que Meneame.net permite contrastar la información con facilidad, lo que ayuda a trabajar contra el analfabetismo funcional y digital al tiempo.

sábado, 19 de noviembre de 2011

LA PRIVACIDAD EN LA RED

Jueves, 17 de Noviembre de 2011.
ARTÍCULO.

¿Quién puede acceder a tu información personal? Los más jóvenes deben aprender las consecuencias de compartir información en Internet y qué datos deben evitar compartir.

John Perry Barlow y "La declaración de independencia del ciberespacio". 1996. Crítica a los poderes políticos y sus influencias negativas. Se empieza a usar el término "ciberespacio".

Electronic Frontier Foundation. Co-fundada por J. P. Barlow en julio de 1990. Sobrevive a base de donaciones. Pretende educar a la prensa, los legisladores y el público sobre las cuestiones sobre libertades civiles.

The Onion Router (TOR). Comunicación en Internet de forma anónima. No es 100% fiable, los "Hackers" pueden burlar los sistemas de seguridad.

PDI SMART, INTERWRITE & E-BEAM

Miércoles, 16 de Noviembre de 2011.
TRABAJO

PDI SMART. 

Es fácil de usar y tiene un software sencillo perteneciente a Microsoft. 
La pantalla táctil permite tomar control de la aplicación que se ejecuta en el ordenador, mientras nuestro dedo hace las veces de ratón. Una presión corresponde a un click con el botón derecho del ratón que despliega las opciones.
Alguna aplicaciones que presenta son:
  • Acceso al menú de ayuda (?).
  • Teclado (simple, clásico. numérico...).
  • INK AWARE: Microsoft Office, Open Office, Aplicaciones gráficas.
Herramientas:
  • Grabadora.
  • Sombra de pantalla.
  • Reflector.
  • Lupa
PDI INTERWRITE.

Elementos necesarios:
  • Instalación y conexión entre pizarra, videoproyector y ordenador.
  • Software de Interwrite en el ordenador.
Hay tres modos de usar la pizarra:
  • INTERACTIVO.
  • PIZARRA.
  • OFICINA.

PDI E-BEAM.

Transforma cualquier pizarra blanca estándar o cualquier otra superficie plana en una pizarra interactiva. 
Son las más baratas y una alternativa muy eficaz y rentable.
Utiliza una tecnología de infrarrojos y ultrasonidos.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

MODELOS DIDÁCTICOS Y DE USO DE LAS TIC

Miércoles, 16 de Noviembre de 2011
TRABAJO.

A continuación citaré los puntos más interesantes de la exposición de hoy.

1. Claves para una buena integración de las TIC en los centros docentes. Han de tenerse en cuenta:
  • Calidad de infraestructuras en el colegio y en casa.
  • Un técnico de informática y la formación del profesorado en TIC (Cursos).
  • Recursos.
  • Apoyos y compromisos por parte del equipo directivo del centro, las administraciones educativas y el PEC.
  • Actitud positiva y abierta del profesor con las TIC.
2. Trabajo de los alumnos con las TIC.
  • Búsqueda de información y recursos.
  • Exposiciones en clase.
  • Cambio de rol de estudiante a profesor a través de la PDI.
  • Información de prensa.
  • Presentación, a través de la PDI, de blogs/wikis individuales (trabajos colaborativos con wikis).
3. Papel del profesor al usar las TIC. A través de la PDI:
  • Explicaciones y exposiciones.
  • Búsquedas en Internet.
  • Ejercicios y debates.

martes, 15 de noviembre de 2011

WINDOWS LIVE MOVIE MAKER

Martes, 15 de  Noviembre de 2011
APLICACIÓN INTERNET.

En la segunda exposición de hoy, nuestros compañeros nos han presentado la aplicación "Windows Live Movie Maker" que sirve para editar vídeos, imágenes y/o música, pudiendo combinarlos entre sí para crear una película.

Se trata de una actualización del programa "Windows Movie Maker" y presenta un manejo con un mayor índice de dificultad. No obstante, en cuestión de formatos, ha mejorado, pues ofrece formatos más compatibles.
                                   WMM                                          WLMM


Aparte, ofrece también variedad de efectos y transiciones, así como tipos de grafías.


Alguna aplicación didáctica sería, por ejemplo, recapitular fotos y vídeos de una excursión, enseñándoles a copiar, cortar y pegar vídeos, insertar el audio, elegir las fotos, ordenar en el espacio y a guardarlo como película.

ATUBE CATCHER

Martes, 15 de Noviembre de 2011.
APLICACIÓN INTERNET.

Programa para descargar vídeos (Youtube, Gmail, etc.), con opción a cambiar los formatos de los mismos.
Necesita previa descarga.

El programa ofrece:
  • Velocidad.
  • Rapidez en las descargas.
  • Manejo sencillo.
  • Selección de la carpeta de almacenamiento de la descarga.
  • Creación o copia de DVDs (como Nero Burning Room).
Ventajas frente a otros programas:
  • Garantía de saber lo que nos descargamos.
  • Su velocidad de descarga no depende de los usuarios conectados (Emule, Ares).
  • No necesitamos programas específicos para descomprimir archivos (.rar, .zip).
  • No hay límite de descargas (Megaupload).
Desventajas:
  • Posible mal uso del programa por parte de los alumnos.
Uso Pedagógico:
  • Con USBs pueden ver archivos en casa seleccionados por el maestro.
  • Pueden descargar vídeos educativos.

AUDACITY

Jueves, 10 de Noviembre de 2011.
APLICACIÓN INTERNET.

Hoy nuestras compañeras nos han presentado el programa "Audacity", que es un editor de audio. 
Se crea en 1999 ofreciendo libertad de expresión, además de tener descarga libre.


Editor de audio. Funciones:
  • Grabar audio.
    • Mezclar pistas.
    • Modular volumen.
  • Convertir cinta a CD.
  • Editar archivos.
    • Cortar, copiar, pegar y borrar.
    • Cuantas más pistas, más cuesta.
    • Herramienta "envolvente" para modular volumen.
  • Imporar: archivos de sonido para editar o cambiar.
  • Exportar: en cualquier formato menos los de Windows Media (WAV).
Además de estas funciones, posibilita la inserción de efectos en la barra de herramientas y la calidad de sonido es bastante alta.

En el aula:
  • Audiolibro.
  • "Jugar con la voz" para trabajar las emociones.
  • Oírse ellos mismos, comprendiendo mejor así la necesidad de modular la voz para atraer la atención de los demás.

VIDEOCONSOLAS Y VIDEOCONSOLAS CON MOVIMIENTO

Miércoles, 9 de Noviembre de 2011.
ARTÍCULO.

Hoy tres compañeras nos han presentado algunas de las ventajas más importantes que suponen las videoconsolas en la educación primaria. Una videoconsola es un sistema electrónico de entretenimiento para el hogar que ejecuta juegos electrónicos (videojuegos), que están contenidos en cartuchos, discos ópcicos, discos magnéticos o tarjetas de memoria. Podemos encontrarlas de mesa o portátiles.

Los primeros sistemas de videoconsolas fueron diseñados únicamente para jugar videojuegos, pero a partir de la sexta generación de videoconsolas han sido incorporadas características importantes de multimedia, Internet, tiendas virtuales y servicio de línea, como: Xbox Live, PlayStation Network y conexión Wi-Fi de Nintendo.


Nuestras compañeras nos han hablado especialmente de Nintendo-Wii y Mocrosoft- Xbix 360. Ambas son videoconsolas que podemos controlar a través de sensores de movimiento.
En el aula, sus mayores aportaciones están claras:
  • Permiten realizar ejercicio físico a través de un entretenimiento que a todos los niños les es cercano.
  • Permiten conocer y practicar nuevos juegos en el aula para los cuales no tenemos materiales o recursos físicos.
    • No obstante, no debemos olvidar recordarles no abusar de su uso.
Por último, desde el punto de vista pedagógico y funcional en el área de educación física, la compra más acertada sería la Wii de Nintendo, por su amplia oferta de juegos deportivos.


martes, 8 de noviembre de 2011

TRABAJO 3: CUESTIONES ÉTICAS Y LEGALES DEL USO DE LAS TIC

Martes, 8 de Noviembre de 2011.
TRABAJO NÚMERO 3.



Aquí dejo el link del trabajo grupal número 3.

Link: Cuestiones éticas y legales del uso de las TIC


No consigo que lo reconozca como link, así que tendréis que copiarlo y pegarlo en la barra de dirección.

SMART NOTEBOOK EXPRESS

Martes, 8 de Noviembre de 2011
APLICACIÓN INTERNET.

Smart Notebook Express es un software que nos permite crear, ver, guardar e interactuar con archivos SMART Notebook en cualquier lugar. Es un software muy intuitivo y de manejo sencillo.
Presenta similitudes funcionales a programas de pintar. No obstante, en el aula lo vamos a utilizar para captar la atención de los alumnos. Por ejemplo, el "efecto cortina" nos permite ocultar información que no nos interese y mostrar aquello que queremos que atiendan.


Algunas herramientas:
  • Borrador. No borra formas ni flechas, sólo lo que hagamos con los rotuladores o el dedo.
  • Rotulador mágico. Herramienta de escritura temporal que se borra a los pocos segundos, así no distrae la atención de los alumnos.
  • Barra lateral vertical. A la izquierda o derecha de la pantalla, muestra las distintas páginas que hemos ido creando con el programa, como en un PowerPoint.
  • Puntero. Selecciona formas o letras.
  • Teclado. Sirve para introducir texto y tiene el especto del teclado físico del ordenador. Es una herramienta bastante incómoda. Hay que adecuar el ritmo de escritura con el dedo o rotulador a la capacidad y velocidad de escritura del ordenador.

Algunas acciones:
  • Agrandar, reducir o girar = selección + movimiento específico.
    - Agrandar: movimiento en diagonal que separe los márgenes de la figuta del eje central.
    - Reducir: movimiento diagonal que aproxime los márgenes de la figura al eje central.
    - Girar: movimiento circular desde el punto verde que aparece en el borde superior de la figura al seleccionarla.
  • Duplicar = seleccionar + desplegar menú de opciones + elegir "duplicar".
  • Duplicador infinito = seleccionar + desplegar menú de opciones + elegir "duplicador infinito".
  • Foto de la pantalla. Aparecen varias opciones; entre ellas:
    - Capturar la pantalla completa.
    - Capturar sólo la hoja de trabajo actual.
    - Seleccionar la captura.
  • Aplicación matemática. Incluye regla, transportador y compás.
  • Galería de Recursos. Imágenes ya creadas en carpetas para utilizar en actividades.

jueves, 3 de noviembre de 2011

LOS INFORMES DE PISA DEBERÍAN MEDIR TAMBIÉN LA CAPACIDAD DE "AUTORREALIZACIÓN"

Jueves, 3 de Noviembre de 2009
ARTÍCULO.

Tres de nuestros compañeros nos han expuesto hoy un tema muy relacionado con la exposición del primer turno "Los ordenadores en las aulas ¿Y ahora qué?".
La principal crítica del artículo es que no se ha podido convertir el Programa 2.0 en una revolución en la educación, quedándose simplemente en una mera digitalización.

- Las editoriales  ofrecen alternativas a los libros con plataformas en Internet (Blogs, Wikis, etc.). Se esfuerzan digitalizar los libros. No obstante, de nada sirve semejante avance si en las aulas o en casa no se dispone de un ordenador con el que trabajar.
- Otras editoriales van más allá, ofreciendo entornos colaborativos, plataformas y realidades aumentadas (mezcla de realidad y elementos digitales).

Pero, como por todos es sabido, la crisis económica que atraviesa España en estos momentos está frenando el avance.

Los cambios que hasta la fecha se han realizado en los centros son:
  • Ordenadores portátiles.
  • Libros electrónicos.
  • Pizarras digitales.
  • Internet (aunque con muy poca velocidad, lo que limita mucho las actividades).
  • Redes sociales (priorizando la transparencia y la confianza).
Se cuestiona en el artículo qué es lo que se debe medir en el informe PISA, a lo que responde la autora: la felicidad* y los resultados académicos.
Para su evaluación se realiza un examen con tres partes:
  1. Sesión cognitiva (2h).
  2. Cuestionarios (1h).
  3. Se califican como "correctos" o "incorrectos".
Desventajas.
  • Sólo mide resultados cuantitativos.
  • Educación no orientada a la felicidad ni a la formación de personas.

*Felicidad. Durante la exposición, surgió la duda de "cómo se puede medir la felicidad", cuestión que se preguntaba uno de los componentes del grupo. Pues bien, desde un punto subjetivo, creo que una buena estrategia para medir la felicidad sería, a parte del seguimiento continuo del profesor, desarrollar encuestas que hicieran constar el agrado o el descontento con el desarrollo que tienen las clases en estos momentos, en comparación con las previas a la adopción del Programa 2.0. De esta manera, podría medirse el índice de satisfacción y felicidad.

LOS ORDENADORES EN LAS AULAS ¿Y AHORA QUÉ?

Jueves, 3 de Noviembre de 2011
ARTÍCULO.

Tres compañeros nos han presentado hoy los PROS y los CONTRAS de la Escuela 2.0.
Escuela 2.0, es un programa, anunciado por José Luis Rodríguez Zapatero en 2009, cuyo fin se dirige a financiar la instalación de ordenadores en los centros escolares, de tal manera que cada niño, de último ciclo, disponga de un Netbook; y también a la organización de cursos en TIC para maestros. 
Sin embargo, la realidad actual es que de los 1,5 millones de ordenadores portátiles, sólo se han entregado la mitad; y de las 80.000 aulas digitales, sólo se han construido una cuarta parte.

Los cambios que propiciaría este proyecto serían:
  • La incorporación de las Nuevas Tecnologías a los centros.
  • Metodologías y Currículos de los centros.
  • Profesor orador --> Profesor conocedor de las nuevas tecnologías que van a usar los alumnos.
  • Aprendizaje colaborativo en ver de individual.
Algunas razones por las que este proyecto no ha dado los resultados esperados son:
  • Los profesores no están debidamente formados en esta materia.
  • La escuela sigue teniendo una visión anticuada, con unas asignaturas muy dispares a otras.
  • La escuela debería realizar más propuestas de problemas.

Ventajas.
  • Suben las notas medias.
  • Se puede volver a ver las explicaciones de los temas.
  • Pueden crear Webs para subir ejercicios, exámenes, notas...
  • Es más fácil el seguimiento de los alumnos.
  • Sirve como motivación.
Desventajas.
  • Falta de formación de los docentes.
  • Muchos alumnos en las aulas.
  • Tarda mucho en ponerse en marcha la clase.
  • Si se va la conexión hace falta un "Plan B".

miércoles, 2 de noviembre de 2011

SMARTPHONE, INTERNET TABLET, NETBOOK & ULTRABOOK

Miércoles, 2 de Noviembre de 2011
TRABAJO

Hoy tres compañeros nos han presentado las funciones que ofrecen Smartphones, Internet Tablet, Netbook y Ultrabook y cuáles son sus funcionalidades a nivel educativo.

Smartphones: define a un "teléfono móvil inteligente", que ofrece más funciones que un teléfono común. Soportan completamente un cliente de correo electrónico con la funcionalidad completa de un organizador personal. Permiten además la instalación de programas para incrementar el procesamiento de datos y la conectividad.
No obstante, a nivel adquisitivo, Smartphone no está al alcance de cualquier usuario.
A nivel educativo, podríamos resaltar el aprendizaje experimental, pues permite fusionar juegos y aprendizaje, además de fomentar la socialización entre los alumnos a través de redes sociales y aplicaciones específicas.


Internet Tablet: es un "ordenador personal en tableta" y portátil, con la que se puede interactuar a través de una pantalla táctil, sin necesidad de teclado físico ni ratón. Son muy ligeras de peso y muy sencillas de usar.
Una vez más, la capacidad de almacenamiento, la batería y el precio, vuelven a ser inconvenientes.
A nivel educativo, van abriéndose camino por momentos y desplazando a un segundo nivel a los Netbooks, por ofrecer un manejo más sencillo e interactivo.


Netbooks: es una "subcategoría de portátil" de bajo costo y pequeñas dimensiones, generalmente. Son utilizados principalmente para navegar por Internet y como procesador de textos y hojas de cálculo.
A pesar de su escasa potencia, la batería puede llegar a durar hasta 8 horas.
A nivel educativo, se utilizan como procesadores de datos, creadores de hojas de cálculo y para navegar por Internet.


Ultrabooks: Son una categoría mejorada de "ordenador portátil" que fusiona el diseño de las tabletas con las prestaciones de un ordenador portátil.